martes, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN DIDÁCTICA TEATRO

                                                                      Situación didáctica:  Me pongo en su lugar
Nombre de la practicante: Denisse Alejandra Romero Cota
Aspecto: Expresión dramática y apreciación teatral.
Campo formativo: Expresión y apreciación artística.
 Competencia que se favorece: Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas.
Aprendizaje esperado: Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos.
Recursos:
 Disfraces y accesorios.
Cámara de video.
Rotafolios.
Tiempo:  
50 minutos
Lugar:
Salón de clases.
INICIO:
·         El grupo se encontrará en media luna solo con sus sillas frente al pizarrón.
·         Previamente tendré una caja con accesorios como lentes, collares, sombreros y disfraces.
·         Les platicaré al grupo que hoy realizaremos una actividad de teatro.
·         Preguntaré al grupo: ¿alguna vez han visto una obra de teatro?, ¿dónde?, ¿sobre qué era?, ¿han presentado alguna obra de teatro?, ¿sobre qué?, ¿qué tuvieron que realizar para poder presentarla?
·         Tomaremos acuerdos para la participación: ¿cómo pedimos la palabra?, ¿qué hacemos mientras un compañero participa?
·         Les diré que ahora nosotros vamos a actuar presentando una obra que ellos inventen de un tema que yo les dé, pero que para eso tendrán que trabajar en equipo de la manera en que los acomode.
·         Les mostraré los disfraces y accesorios y les diré que es para todos, por lo que tendrán que repartirse el material y elegir solo el necesario para su actuación.
·         Les recordaré que aunque yo les dé un tema ellos podrán representarlo como ellos quieran y con los personajes que decidan, pero que todo el equipo tendrá que participar ya que son importantes para que se pueda realizar.
DESARROLLO:
·         Formaré  a los niños en 4 equipos
·         Cada equipo se distribuirá en diferentes lugares del salón, los cuales marcaré previamente.
·         Pasaré por cada equipo y les daré un tema, del cual inventarán la manera de presentarlo:
§  Unos niños jugando juntos en el parque.
§  Unos niños peleando.
§  Un día en la escuela.
§  Un día en familia.
·         En el pizarrón anotaré los temas acordados en cada equipo y los integrantes.
·         Ya que los equipos se encuentren organizando su obra pasaré con la caja de accesorios para que se caractericen.
·         Daré unos minutos para que los niños se organicen e iré pasando por los equipos y los apoyaré en lo necesario.
·         Posteriormente pediré a los niños que coloquen sus sillas frente al pizarrón de nuevo y se sienten en su lugar.
·         Les diré que ahora comenzaremos a presentar las obras que ellos inventaron.
·         Pasaré al primer equipo, les preguntaré ¿qué tema les tocó?, pediré que comiencen su presentación.
·         Una vez que se presente un equipo los demás aplaudiremos.
·         Preguntaré al grupo: ¿de qué se trató la presentación de sus compañeros?, ¿qué fue lo que más les gustó?, ¿cómo se sintieron al observar la obra de los niños jugando?, ¿y la de los niños que pelean?, ¿por qué?, ¿qué pasó en la obra de la familia?, ¿y en la de la escuela?
CIERRE:
·         Al finalizar las representaciones teatrales de los niños
·         Preguntaré a los niños ¿Cómo te sentiste al representar la obra?, ¿se les hizo difícil?, ¿por qué?, ¿qué tuvieron que hacer para poder llevar a cabo su presentación?
Evaluación:
·         Participó en la creación de la obra.
·         Tomó acuerdos con sus compañeros sobre lo que presentarían.
·         Improvisó dependiendo del tema que se le dio.
·         Utilizó accesorios o disfraces para caracterizarse dependiendo de su personaje.
Adecuaciones:
·         Dejaré que Daniel elija algún accesorio o disfraz y lo pasaré al frente conmigo para que sea el presentador de los equipos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario