UNIDAD DE APRENDIZAJE III: Proyectos integrados de arte
Competencias de la unidad de aprendizaje:
- Identifica e integra los elementos que le permiten realizar proyectos integrados de arte usando sus conocimientos de artes visuales, teatro, música y danza, a fin de obtener la experiencia y recursos para realizar este tipo de actividades con sus alumnos.
- Planifica y administra tiempos, tareas y recursos propios de un proyecto artístico a fin de utilizarlos de manera óptima en la realización de montajes propios o con sus alumnos.
1. ¿Qué es un proyecto?
Surge en la arquitectura, la ingeniería y
las artes, y hace referencia a una intención de realizar algo (actividades
concretas) desde una perspectiva amplia, relacionadas con diversas áreas del
conocimiento y previendo desde su diseño lo necesario para llevarlo a cabo, en
aras de crear algún producto o resolver algún problema. En este deben
conjugarse los aprendizajes y los dominios técnicos alcanzados con las
necesidades expresivas de los estudiantes.
2. ¿Qué pasos lo integran?
Todo proyecto consta de:
a)
Diseño: es la relación de contenidos,
posibilidadades metodológicas, intereses del grupo y consideraciones del
entorno cultural en el que el centro educativo se entrega.
b)
Motivación: le permite al docente abrir un juego
infinito de posibilidades, porque se establece un dialogo rico y creativo en
que el niño interviene de forma espontánea.
c)
Desarrollo: implica integración, pensamiento
divergente, articulación entre áreas, reflexión, producción y creación.
d)
Registro: todas las actividades desarrolladas en
el proyecto, incluyendo el proceso y el resultado final deben ser registrados.
El registro permitirá luego evaluar el proyecto.
e)
Evaluación: De todos los actores involucrados y
de todos los aspectos. Es una actitud valorativa en función de la mejora; es un
proceso de observación y seguimiento permanente.
I.
Nombre
II.
Introducción
III.
Justificación
IV.
Enfoque
V.
Propósito
VI.
Campos
VII.
Aspectos
VIII.
Competencias
IX.
Aprendizaje
3. ¿Cuáles son las características del trabajo
por proyectos?
El método de proyectos consiste
fundamentalmente en ofrecer oportunidades de elección, para que los estudiantes
puedan abordar los contenidos mínimos, utilizando diversos enfoques y
metodologías complementarias. Permite responder a las necesidades del niño
ampliando su mundo de referencia, abordando el saber decir, saber hacer y saber ser.
4. ¿Cuál es la importancia de integrar varias
disciplinas para el desarrollo de un proyecto?
Abordar los contenidos diseñando un
proyecto permite pensar, discutir y responder los interrogantes anteriores a
partir de un niño dotado de capacidades, talentos, sensibilidad y dones por
descubrir, por otro lado, permite una integración horizontal (que hace
referencia a la amplitud del conocimiento) y vertical (que hace referencia a la
complejidad de conocimientos).
5.
¿Qué
actitudes y valores desarrolla este tipo de trabajo?
Los proyectos son espacios para trabajar
cooperativamente, con otros, constituyen una experiencia de democratización
porque permite la participación, la opinión y la construcción conjunta.
·
Encontrar nexos y relaciones entre los
conceptos.
·
Propicia ocasiones de encuentro y cooperación.
·
Permite la reflexión y respeto para la
diversidad.
6. En tus prácticas, ¿has observado el trabajo
con proyectos integrados de arte?
No.
7. ¿Cómo podrían hacer, con qué temática, para
favorecer qué?
La galería de arte.
Acercar al niño al niño a ese ambiente
artístico visitando museos o galerías, posteriormente presentarle diversas
obras y autores reconocidos, motivándolos para experimentas con las diversas
técnicas, y por último finalizar en la creación de su propia galería en la
institución y posteriormente en algún espacio público.
8.
¿Con que
lenguaje artístico trabajarían?
Pintura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario