martes, 30 de junio de 2015

ENSAYO ARTES VISUALES

El arte es una experiencia sensible que enriquece la vida del ser humano, posibilita vías de expresión a través de las cuales se manifiestan emociones y se representan valores de la sociedad. Las manifestaciones artísticas han estado presentes en todas las sociedades a través de diversos lenguajes y han constituido parte importante de su desarrollo.
El hombre desde que nace se relaciona con un ambiente estético determinado, en la familia recibe las primeras nociones sobre tradiciones, valores, costumbres y tradiciones, pero es en las instituciones escolares donde se continúa e introducen nuevos elementos que permiten el desarrollo de un individuo para apreciar, comprender y crear la belleza en la realidad.
El arte en la educación preescolar es una actividad dinámica que permite a los niños y las niñas expresarse, comunicar, sentirse y vivir en una sociedad, misma que representan a través de múltiples formas.
“La educación artística forma actitudes específicas, desarrolla capacidades, conocimientos, hábitos necesarios para percibir y comprender el arte en sus más variadas manifestaciones y condiciones histórico-sociales, además de posibilitar la destreza necesaria para enjuiciar adecuadamente los valores estéticos de la obra artística.” (Rodríguez.)
Además es en el preescolar el primer acercamiento formal que los niños tienen con la expresión artística ya que ésta etapa se basa  en la creación de oportunidades para que las niñas y niños reconozcan los diversos tipos de expresión que existen y logren apreciar sus propias producciones así como las de sus compañeros.
 “Este campo formativo está orientado a potenciar en las niñas y los niños la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad mediante experiencias que propicien la expresión personal a partir de distintos lenguajes, así como el desarrollo de las capacidades necesarias para la interpretación y apreciación de producciones artísticas.” (SEP, 2011)
Para el desarrollo de las competencias señaladas en el campo formativo, es fundamental que la educadora realice actividades de producción y apreciación artística, tomando en cuenta las características de los niños, entre las cuales se encuentra el jugar, cantar, escuchar música de distintos géneros y bailar, dando la oportunidad a que los niños puedan expresarse de manera libre y divertida.
Un elemento relevante de la educación artística es que por medio de ella se benefician diversos elementos del desarrollo cognitivo, motor y emocional de los niños, propiciando una mayor creatividad y el desarrollo de sus ideas, utilizando, en algunos casos como principal, el trabajo con el cuerpo, como es en el caso de la danza, el teatro y la música, en cambio el dibujo, la pintura y la escultura utiliza diversos instrumentos y materiales de manipulación, estas últimas entrarían en la expresión visual.
Los alumnos dentro de su contexto son influidos de gran manera por los estímulos visuales que le rodean, ya sea en la televisión, internet, juegos, así como en anuncios publicitarios que se encuentran en sus contextos.
Es por eso que dentro de las artes visuales en el preescolar se pretende que los alumnos aprendan  a reconocer  e interpretar imágenes que le rodean, de tal manera que pueda producir y valorar no sólo aquellas expresiones artísticas, sino todos aquellos productos que forman parte de su entorno visual y como tales están cargados de sentido.

 “Si bien es cierto que el propósito de las artes en las escuelas no es formar profesionales de las mismas, ni tampoco desarrollar talentos artísticos, las artes visuales en la educación básica deben permitir que niños y adolescentes desarrollen aquellos aprendizajes particulares que por su naturaleza sólo las artes pueden propiciar.” (SEP, Las Artes y su enseñanza en la Educación Básica, 2011)
Los alcances de estos procesos en los alumnos dependen en gran medida de sus características personales y de la calidad de las experiencias y procesos desarrollados por el docente, padres y sus compañeros.
“En el trabajo con las actividades artísticas la educadora debe tomar en cuenta que para las niñas y los niños más pequeños es fundamental tener múltiples oportunidades para el juego libre, la manipulación de objetos y texturas, la expresión y la exploración mediante el movimiento, porque éste es una necesidad que deben satisfacer.” (SEP, Programa de Educación Preescolar, 2011)
El desarrollo de las competencias y aprendizajes esperados que marca el Programa de Educación Preescolar 2011, en el campo formativo de Expresión y Apreciación Artística depende en gran medida de la manera en que sea abordado y de las estrategias que utilice la educadora para propiciar un ambiente inclusivo y de libre expresión, donde los alumnos logren adquirir los conceptos básicos y a su vez desarrollen capacidades de observación, expresión y creación de una manera lúdica y agradable.
A manera de conclusión es esencial que en la educación preescolar se acerque a los niños a la expresión y apreciación artística, ya que esta contribuye a un mejor desarrollo integral de diversas competencias que le permitirán tener mayor seguridad y autonomía, además que a través de ella su imaginación es estimulada en gran medida.

Bibliografía

Rodríguez., B. A. (s.f.). Sobre la educación artística de los niños en la edad temprana y preescolar.
SEP. (2011). Las Artes y su enseñanza en la Educación Básica.
SEP. (2011). Programa de Educación Preescolar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario