martes, 28 de abril de 2015

CONCEPTOS

Cultura:

Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es. La palabra cultura es de origen latín “cultus” que significa “cultivo” y a su vez se deriva de la palabra “colere”.

La cultura en la lengua latina, entre los romanos, tenía el sentido de la agricultura, y se refería al cultivo de la tierra para la producción. Aún se conserva de esta manera cuando se habla de la cultura de la soja, la cultura del arroz, etc.

La cultura también se define en las ciencias sociales como un conjunto de ideas, comportamientos, símbolos y prácticas sociales, aprendidos de generación en generación a través de la vida en sociedad. Sería el patrimonio social de la humanidad o, específicamente, una variante particular del patrimonio social.

El término cultura posee varios significados todo depende del contexto en donde se emplea la palabra.

Belleza: 

La belleza es el atributo que reconocemos en lo bello. Como tal, algunas de las cualidades que tradicionalmente se han concedido a lo bello son la armonía, la proporción, la simetría y la perfección, así como la capacidad para agradar a la vista y al oído, y para cautivar al espíritu. La palabra se deriva de "bello", que proviene del latín bellus, que significa ‘hermoso’.
En este sentido, una de las características de la belleza es que se experimenta a través de los sentidos, principalmente la vista y el oído. Como tal, la belleza es una experiencia subjetiva, que puede variar no solo de un individuo a otro, sino entre culturas y épocas. Así, no necesariamente dos hombres evaluarán la belleza de la misma manera: para un alemán una morena latinoamericana puede resultar mucho más atractiva que las mujeres de su país, mientras que para un latinoamericano la belleza exótica de una alemana puede ser probablemente más subyugante.
En el Arte, la belleza es aquella que se asocia a un conjunto de principios estéticos intrínsecos a determinada disciplina artística. En este sentido, la belleza es la mayor aspiración artística, pues conjuga armonía de formas, impacto expresivo, potencial simbólico y verdad filosófica dentro de los recursos que ofrecen disciplinas como la música, la literatura, la danza, la arquitectura, la escultura, la pintura y el cine, con la finalidad de conmovernos, impresionarnos y deleitarnos.


Creatividad:


La creatividad, denominada también pensamiento original, pensamiento creativo, inventiva, imaginación constructiva o pensamiento divergente, es la capacidad de crear, de innovar, de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven problemas y producen soluciones originales y valiosas. La creatividad es la producción de una idea o un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo.

La creatividad o el pensamiento original, es un proceso mental que nace de la imaginación y engloba varios procesos mentales entrelazados. Estos procesos no han sido completamente descifrados por la fisiología. La cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final y esta es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario