martes, 28 de abril de 2015

ESCULTURA
















Opinión sobre el trabajo en equipo:
La exposición del equipo fue clara y explicaron las distintas esculturas, además de que nos permitieron experimentar con el uso de arcilla y otra masa, donde explicamos lo que representaba la obra realizada. 

¿Qué aprendí?
Aprendí qué es, diversas esculturas que han sido representativas de épocas históricas y lo que han representado en la sociedad, así como la manera en que puedo aplicarla en el aula.

¿Qué puedo retomar para aplicarlo en las prácticas?

El uso de la escultura a través de diversos materiales y técnicas para trabajar en el aula en diversos aspectos y temas que se deseen abordar.
FOTOGRAFÍA



















Opinión sobre el trabajo en equipo:
El trabajo fue presentado de manera amplia, tocando aspectos fundamentales sobre la fotografía, así como la manera en que puede ser trabajada en el aula. La actividad que realizaron nos permitió reconocer e interpretar distintas emociones y situaciones que ocurrían en distintas fotografías, mostrando a su vez las distintas percepciones que podemos tener sobre una misma imagen.

¿Qué aprendí?
Aprendí qué es, los elementos que la componen, diversas técnicas, así como la manera en que puede ser trabajada en el aula.

¿Qué puedo retomar para aplicarlo en las prácticas?

La fotografía es un recurso útil para aplicarlo en el aula en diversos aspectos, ya que a través de ella los niños pueden describir y expresar emociones que le generan las fotografías, así como a crear ellos sus propias fotografías utilizando diversos temas o situaciones que se presenten en el aula.
CONCEPTOS

Cultura:

Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es. La palabra cultura es de origen latín “cultus” que significa “cultivo” y a su vez se deriva de la palabra “colere”.

La cultura en la lengua latina, entre los romanos, tenía el sentido de la agricultura, y se refería al cultivo de la tierra para la producción. Aún se conserva de esta manera cuando se habla de la cultura de la soja, la cultura del arroz, etc.

La cultura también se define en las ciencias sociales como un conjunto de ideas, comportamientos, símbolos y prácticas sociales, aprendidos de generación en generación a través de la vida en sociedad. Sería el patrimonio social de la humanidad o, específicamente, una variante particular del patrimonio social.

El término cultura posee varios significados todo depende del contexto en donde se emplea la palabra.

Belleza: 

La belleza es el atributo que reconocemos en lo bello. Como tal, algunas de las cualidades que tradicionalmente se han concedido a lo bello son la armonía, la proporción, la simetría y la perfección, así como la capacidad para agradar a la vista y al oído, y para cautivar al espíritu. La palabra se deriva de "bello", que proviene del latín bellus, que significa ‘hermoso’.
En este sentido, una de las características de la belleza es que se experimenta a través de los sentidos, principalmente la vista y el oído. Como tal, la belleza es una experiencia subjetiva, que puede variar no solo de un individuo a otro, sino entre culturas y épocas. Así, no necesariamente dos hombres evaluarán la belleza de la misma manera: para un alemán una morena latinoamericana puede resultar mucho más atractiva que las mujeres de su país, mientras que para un latinoamericano la belleza exótica de una alemana puede ser probablemente más subyugante.
En el Arte, la belleza es aquella que se asocia a un conjunto de principios estéticos intrínsecos a determinada disciplina artística. En este sentido, la belleza es la mayor aspiración artística, pues conjuga armonía de formas, impacto expresivo, potencial simbólico y verdad filosófica dentro de los recursos que ofrecen disciplinas como la música, la literatura, la danza, la arquitectura, la escultura, la pintura y el cine, con la finalidad de conmovernos, impresionarnos y deleitarnos.


Creatividad:


La creatividad, denominada también pensamiento original, pensamiento creativo, inventiva, imaginación constructiva o pensamiento divergente, es la capacidad de crear, de innovar, de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven problemas y producen soluciones originales y valiosas. La creatividad es la producción de una idea o un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo.

La creatividad o el pensamiento original, es un proceso mental que nace de la imaginación y engloba varios procesos mentales entrelazados. Estos procesos no han sido completamente descifrados por la fisiología. La cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final y esta es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta.


lunes, 27 de abril de 2015


Unidad de aprendizaje 1: Las artes visuales en la educación

Competencias de la unidad de aprendizaje

Experimenta con algunas técnicas tradicionales y alternativas de las artes visuales a fin de desarrollar sus capacidades de expresión, creación y apreciación artística que favorezcan su formación integral.

Valora la presencia y relevancia de las artes visuales en el entorno social y en la vida cotidiana, mediante el análisis de expresiones plásticas tradicionales y contemporáneas, para incidir en el desarrollo de la sensibilidad artística de sus alumnos.


Propone actividades didácticas basadas en las técnicas de las artes visuales propias para la edad y nivel de desarrollo de sus alumnos, asegurando la pertinencia con el programa de educación preescolar.

PREGUNTAS:


1. ¿Por qué consideras que las manifestaciones artísticas se presentan en todas las sociedades a lo largo de la historia? 
Por la necesidad que ha tenido el ser humano de comunicarse y expresar sus sentimientos y situaciones que le rodean. 

2. ¿En qué lugares podemos apreciar manifestaciones artísticas?
Las manifestaciones artísticas pueden apreciarse en diversos sitios como museos, teatros, galerías, cine, monumentos, así como al observar lo que existe a nuestro alrededor en calles, artesanos, entre otras.

 
3. ¿Cuál es la importancia de la apreciación artística?
 Desarrolla habilidades expresivas, críticas, de análisis y observación en los niños, así como la comprensión y empatía por las manifestaciones de sus compañeros. 

4. ¿Por qué es importante acercar a los niños a las manifestaciones artísticas?
Ya que a través de la expresión artística los niños aprenden a expresar sus emociones, y la manera en que perciben diversas situaciones, a 
tener sensibilidad, creatividad, así como a observar e interpretar los sentimientos que transmiten dichas manifestaciones. 
 
5. ¿Qué capacidades se desarrollan en los niños a través de la apreciación artística?
La sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad. 
 
6. ¿Qué entiendes por creatividad?
La habilidad que tiene una persona de resolver situaciones, así como de expresar aquello que siente. 
 
7. ¿Cómo podrías definir la belleza?
La belleza son aquellas cualidades físicas y emocionales que describen algún objeto.

PRESENTACIÓN

Como parte del programa del curso "Expresión artística (Artes visuales y teatro)" del sexto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, plan de estudios 2012 de la Benemérita Escuela Normal Urbana coordinada por la Profra. Ana Lilia Arce Abúndez, se propone la realización de un portafolio electrónico a manera de blog, el cual tiene como finalidad mostrar  las evidencias de trabajo realizado durante el semestre, los cuales contribuyen a nuestra formación profesional en la adquisición de competencias que nos permitan tener un mayor conocimiento en el aspecto de artes visuales y teatro, así como en el diseño y evaluación de situaciones de aprendizaje enfocadas en niños de preescolar.